España, la primera globalización

¿Vas a dejar que sigan ensuciando la imagen de España con mentiras y manipulaciones…

… o te gustaría ayudar a que más personas conozcan la verdadera contribución de nuestro país a la historia?

Querido compatriota,

Si te sientes orgulloso de ser español y te gustaría presumir de tus raíces ayudándonos a divulgar la historia (deliberadamente) mal contada de nuestro país para recuperar el lugar que nos corresponde, en esta página te diré cómo puedes poner tu granito de arena. 

(O si quieres, la playa entera) 

Pero antes de hablarte de ello, deja que me presente: 

Me llamo Juan Manuel Muñoz y soy un empresario español que dejó su país en 2015 para montar la empresa de marketing Artichoke Born to Sell en Miami. 

Y aunque no soy protagonista (ni lo pretendo) de nada de lo que te voy a contar, te escribo porque tengo la suerte de que mi amigo José Luis López-Linares me ha pedido que difunda su película “España, la primera globalización” en Estados Unidos. 

Ahora que ya me conoces… 

… te cuento de qué va esto:

Después de que Cristóbal Colón descubriese América en 1492, España se convirtió en la mayor potencia del mundo en campos como el comercio, la cultura o las exploraciones. 

Y aunque la influencia del Imperio Español cambió el mundo entero, la historia oficial solo cuenta medias verdades y oculta gestas históricas españolas como: 

  • Que el Real de a ocho (el dólar español) se convirtió en la primera moneda de uso global gracias a la demanda del Imperio Ming (China) en el siglo XVI. 
  • Que cuando los ingleses fundaron la Universidad de Harvard… los españoles habían fundado diez universidades en América. 
  • Que los españoles no echaron a los indígenas de América, sino que convirtieron a todos los habitantes de los nuevos territorios de la Corona en habitantes de pleno derecho. 
  • Que la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano probó por primera vez la teoría aristotélica de que la tierra es esférica, lo que tuvo mucha más trascendencia que la llegada del hombre a la Luna siglos después a pesar de la falta de repercusión. 

Te cuento esto porque el trabajo del director y ganador de 3 Goyas José Luis López-Linares (junto al de 39 historiadores y expertos) permitió dar a conocer a gran escala la verdad sobre la influencia de España en la historia de España y de América. 

Sintiéndose en la obligación de limpiar el nombre de nuestro país y devolver a los españoles el orgullo que nos pertenece, José Luis llevó a la gran pantalla la verdad sobre nuestra historia en la película documental “ESPAÑA, la primera globalización”. 

Producida gracias al crowdfounding de más de 1.600 personas que se unieron a la causa, esta película se convirtió en el documental más visto de España en 2021.  

60.000 personas la vieron durante las doce semanas que estuvo en cartelera. 

Y tras su exitosa proyección en Miami el pasado mes de mayo en un “estreno piloto” patrocinado por empresas de la talla de Banco Sabadell, Porcelanosa o Tabacalera y al que asistieron más de 900 personas… 

… ahora el director José Luis López-Linares, con mi apoyo (y esperamos, el tuyo), tenemos un plan mucho más ambicioso: 

Hacer una gira por varias ciudades de Estados Unidos con fuerte presencia española el próximo octubre para que: 

  • más personas conozcan la verdadera contribución de nuestro país en la historia 
  • más españoles puedan enorgullecerse de sus raíces 

  

Y para que esta gira pueda hacerse realidad, necesitamos de tu ayuda. 

¿Cómo puedo colaborar, Juan?

¿Dices que te interesa?

Oigo un tímido “sí” al fondo de la sala… perfecto.

Entonces te cuento a qué dos tipos de patrocinio puedes optar:

Presenting Sponsor (Patrocinador Principal)

Cuesta $30.000 y debes saber que solo hay una plaza. El primero que la quiera y reserve su plaza se la lleva. 

Este sponsor tendrá presencia en la proyección de la película en 8 ciudades de Estados Unidos y disfrutará de exclusividad en TODAS las categorías de patrocinio. 

Es decir, si vendes melones, no habrá más patrocinadores que vendan melones. 

Además, como Presenting Sponsor contarás en exclusiva con los siguientes beneficios:

  • Tu empresa dará nombre a la gira de la proyección en Estados Unidos de la película “ESPAÑA, la primera globalización”. 

(Por ejemplo, si eres el Banco Ibérico, antes de cada proyección de la película en cada ciudad, aparecerá: «Banco Ibérico te trae “España, la primera globalización”») 

  • El logo de tu empresa irá unido al logo de la película (ambos en el mismo tamaño) en todas las proyecciones, tanto en el estreno como en los pases públicos. 
  • Podrás acoger la rueda de prensa de presentación de la gira en tus instalaciones de Estados Unidos. 
  • Podrás dar (tú o quien tú elijas de tu empresa) un discurso inaugural de entre 2 y 3 minutos en el momento previo al estreno de la película en cada ciudad. 

(Al estreno asistirán medios, autoridades, patrocinadores y otros invitados. Y sí, tu familia también puede venir). 

  • Un spot de tu empresa de hasta 60 segundos en la proyección de la película, tanto en el estreno como en los pases públicos. Este anuncio tiene la mejor posición pues figurará justo antes de que comience la película. 

(Si no tienes spot, Artichoke puede encargarse con una tarifa especial) 

  • El logo de tu empresa aparecerá destacado al lado del logo de la película en el photocall del estreno en cada ciudad y en el resto de materiales promocionales como la web, el cartel del evento o el programa de mano. 
  • Cena o encuentro privado con José Luis López-Linares, director de la película. 
  • Opción de que la Bolsa del Espectador que se entrega a los asistentes al estreno, lleve el logo de tu empresa. 
  • Opción de que pongas una mesa con tus productos, degustaciones o material publicitario junto al photocall en el estreno de la película en cada ciudad. Serás el único que pueda hacerlo. 

Pero como solo hay una plaza para ser Presenting Sponsor y no sabemos cuánto durará libre, otra opción muy buena que tienes de colaborar es como… 

Gold Sponsor

Cuesta $15.000 y solo hay 8 plazas.

Este sponsor tendrá presencia en la proyección de la película en 8 ciudades de Estados Unidos y disfrutará de exclusividad en esta categoría de patrocinio. 

Es decir, si vendes fresas, no habrá más Gold Sponsor que vendan fresas. 

Además, como Gold Sponsor contarás en exclusiva con los siguientes beneficios:

  • Un spot de tu empresa de hasta 30 segundos en la proyección de la película, tanto en el estreno como en los pases públicos. Los anuncios de los Gold Sponsors irán en penúltima posición antes de la película, justo antes del Presenting.  

(Si no tienes spot, Artichoke puede encargarse con una tarifa especial) 

  • El logo de tu empresa aparecerá destacado debajo del logo de la película en el photocall del estreno en cada ciudad y en el resto de materiales promocionales como la web, el cartel del evento o el programa de mano. 

Y seas Presenting o Gold Sponsor, tienes derecho a:

  • Recibir invitaciones para el estreno y los pases públicos de la película en cada ciudad, que puedes entregar a quien más te apetezca. 
  • Ofrecer flyers con descuentos, regalos o sorteos entre los asistentes en la Bolsa del Espectador que se entregará a los asistentes al estreno en cada ciudad. 
  • Poner una mesa en el cóctel post-película con muestras de tu producto, regalos u otro material promocional. 

Resumiendo…

Si quieres hacer lo posible por difundir la verdadera contribución de España a la historia, tanto si te interesa ser Presenting o Gold Sponsor como si quieres colaborar de otro modo, envíame un email para cerrar los detalles a: 

Escríbeme cuanto antes porque las plazas son muy limitadas.

Te responderé personalmente,

Juan Manuel Muñoz.

PD. La gira tendrá lugar del 11 al 22 de octubre coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana, en al menos 8 de las siguientes 9 ciudades: Los Ángeles, San Francisco, Seattle, New York, Washington, Houston, Boston, Chicago y San Juan. 

PD. 2. Si no puedes ser Presenting o Gold Sponsor, quizás te interesa colaborar de alguna de las siguientes formas:

  • Siendo patrocinador local en una o varias ciudades de la gira. 
  • Con un pago en especie de productos o servicios (hoteles, vuelos, comida, bebida, etc.) 
  • Ayudándonos a conseguir cines, colegios o universidades donde proyectar la película, o colaborando el día del estreno y de los pases públicos. 
  • O incluso si quieres ponernos en contacto con alguien a quien le pueda interesar esta oportunidad 

  

Estaremos encantado de que nos ayudes de la manera que más te apetezca así que si te interesa formar parte, envíame un email lo antes posible a: 

Preguntas Frecuentes

¿Dónde puedo ver toda la información acerca del proyecto y los patrocinios? 

Lo tienes todo en el siguiente enlace: Dossier Gira USA 2022.

¿Cuándo es la gira?

La gira será del 10 al 23 de octubre de 2022.

¿En qué ciudades será la gira?

Son nueve las ciudades que tenemos previstas: Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Nueva York, Washington, Houston, San Juan de Puerto Rico, Boston y Chicago. 

Sin embargo, preferimos asegurar presencia en 8 y que te lleves una de regalo en caso de que todo salga bien.

¿Cómo será la proyección de la película en cada ciudad?

Cada día de la semana habrá un estreno en una de las ciudades (5 estrenos la primera semana, 4 estrenos la segunda semana) 

Primero será el estreno y el fin de semana, serán los pases públicos. 

Por ejemplo, si el lunes 10 de octubre es el estreno en San Francisco, del viernes 14 al domingo 16 serán los pases públicos. 

Y si después de esos días hay más personas interesadas, buscaremos la forma de que puedan ver la película durante la siguiente semana.

¿Cuál es la asistencia esperada en cada una de ellas?

Sumando los asistentes al estreno y a los pases públicos, esperamos entre 600 y 1.000 personas.

Si estoy interesado en colaborar, pero no tengo presencia en todas las ciudades de la gira, ¿puedo hacer algo?

  • Siendo patrocinador local en una o varias ciudades de la gira. 
  • Con un pago en especie de productos o servicios (hoteles, vuelos, comida, bebida, etc.) 
  • Ayudándonos a conseguir cines, colegios o universidades donde proyectar la película, o colaborando el día del estreno y de los pases públicos. 
  • O incluso si quieres ponernos en contacto con alguien a quien le pueda interesar esta oportunidad 

Me has convencido, ¿cómo hago si me interesa ser patrocinador?

Envía un email antes de que vuelen las plazas a: