Esta película te va a dar pistas que te ayudarán a comprender por qué los hispanos tenemos mucho que celebrar por el descubrimiento de América y lo que ocurrió después.

Presta atención.

Era necesario que alguien explorara con rigor en el pasado y contara los hechos más singulares que ocurrieron en el mundo del siglo XV al XVIII, cuando se creó la gran aventura común de la Hispanidad.

Alguien que nos abriera una ventana por la cual mirar al pasado de una manera más ajustada a la realidad. Y quizás, que nos devuelva el orgullo de ser descendientes de aquellos hombres y mujeres que hablaban Español y revolucionaron el mundo con sus exploraciones, ciencia, cultura, comercio, arte y valores.

Ese alguien es el director de cine José Luis López-Linares, y la ventana que nos ha abierto es su película documental «ESPAÑA, la primera globalización».

En palabras del director…

“Este documental nace de la necesidad de despertar en los españoles peninsulares y en los españoles de América el interés por conocer nuestra historia de una forma más próxima a la verdad que la que nos han contado y que nosotros mismos reproducimos”.

Ya te habrás dado cuenta, pero me parece importante dejar claro que esto no es ficción.

Es una película documental que dura casi dos horas.

Pero te aseguro que no te vas a aburrir.

Un relato ameno, curioso y con el que te vas a llevar unas cuantas sorpresas. Vamos, que no es necesario que seas un ratón de biblioteca para entender y disfrutar esta película.

Pero espera. Hay algo más.

En esta importante batalla, López-Linares, el director, no ha estado solo. Ha contado con la participación de 39 historiadores, escritores y expertos de muchos países para poner los hechos en orden y contártelos con sencillez.

Carmen Iglesias, Ricardo García Cárcel, Martín Ríos Saloma, Elvira Roca, Stanley G. Payne, Carlos Martínez Shaw, Pedro Insúa, Fernando García de Cortázar, Luis Ribot, Nigel Townson o Marcelo Gullo, son solo algunos de ellos.

Y entre las cosas que te van a contar, hay muchas que te asombrarán, como que…

Llegó más plata americana a China que a Europa. Gracias a la demanda del Imperio Ming, el Real de a ocho (el Dólar Español) se convirtió en la primera moneda internacional. Algo así como el Dólar Americano actual pero a nivel mundial y en el siglo XVI. Increíble pero cierto.

Cuando los ingleses fundaron Harvard, los españoles ya habían creado 10 universidades por todo el continente americano

El verdadero artífice de la conquista de México no fue Hernán Cortés, sino una mujer mexicana: Doña Marina (la Malinche)

“América nunca fue colonia”.

-Fray Carlos Enrique Díaz

México fue durante mucho tiempo la capital del mundo, más rica y próspera que Sevilla o Burgos. Y esto lo tienen que saber los mexicanos.

España no colonizó América. Generó otras “Españas” donde, gracias a las Leyes de Indias, todos los habitantes de los nuevos territorios de la Corona, eran ciudadanos con los mismos derechos que los españoles de la península.

“El Imperio español es una cosa del mundo entero porque cambió el mundo entero”.

-Elvira Roca

Nuestros antepasados crearon con Manila (Filipinas), Mexico y Sevilla, la ruta comercial más duradera que ha existido. Casi 250 años de intercambio.

La primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano fue un proyecto con inversión pública y privada. Además de un éxito comercial, fue una gran gesta científica. Permitió comprobar que la tierra es una esfera que gira sobre sí misma. Más importante que llegar a la luna…

Hay otra cosa importante que debes saber.

Esta película existe gracias a que casi 1.600 personas decidieron aportar su dinero en la campaña de mecenazgo (o crowdfunding, como decimos ahora) que lanzó el director para hacerla posible.

En palabras del director…

“…muchos americanos y otros españoles que viven fuera de España aportaron cantidades bastante importantes. Decidieron apostar por un proyecto en el que en principio no tenían ninguna garantía, me podría haber escapado con el dinero. O haber hecho una película mala. O un fracaso…” comenta López-Linares.

Jose Luis Lopez-Linares

José Luis López-Linares es alguien que lleva más de 25 años haciendo documentales, y tiene la suerte de tener una pequeña empresa, López-Li Films, con la que produce documentales de temas que le preocupan o interesan.

Además, su primer gran éxito como director, ‘Asaltar los cielos’, está considerado el precursor del documental de cine en España y fue Premio Ondas 1997.

Ha ganado 3 Premios Goya con sus películas. Y antes de ser director trabajó con Carlos Saura, Fernando Trueba, Jaime Chávarri, Alain Tanner o Víctor Erice como director de fotografía.

¿Qué dicen los que ya han visto el documental
ESPAÑA, LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN?

Si tú también, como Santiago Armesilla, quieres ver un documental entendible, trepidante, emocionante, didáctico y bien montado, sobre este capítulo de nuestra historia…

Estate atento porque iremos publicando aquí las fechas y las ciudades donde podrás verla en Estados Unidos:

  • Washington D.C.: primavera de 2023 (fecha concreta por confirmar)

Sara Pardina
sara@artichoke.marketing
Tel. +1 (305) 433-0566